Cambios en el capital humano: 1ª parte

Image

Hay dos principales tendencias demográficas que han de ser estudiadas por todos los responsables del capital humano: la emergencia de los "nativos digitales" –la Generación Z–, la primera generación que no es un "calco en miniatura" del tradicional adulto de los años cincuenta; y la emergencia de cinco mil millones de pobres en la base de la pirámide, cuya renta disponible anual es cuatro veces la de los mil millones de ricos.

Marc Prensky despertó por primera vez el interés de educadores, empresarios y responsables de la política en 2001 con su artículo pionero, dividido en dos parte, titulado "Digital Natives, Digital Immigrants" [Nativos digitales, inmigrantes digitales], que se publicó en On the Horizon. En 2005, profundizó en el tema original –que los niños que se crían con tecnología de información moderna se diferencian fundamentalmente de las anteriores generaciones de alumnos y empleados– y publicó "Engage me or enrage" [Interpélame o enfádame] en EDUCASE Review. A mi parecer, esto marcó el comienzo de la última guerra por el alma de la educación. Por una parte existen aquellas personas que están comprometidas con la enseñanza y educación tradicionales, basadas en la memorización, y lo que un autor –el premiado educador, John Taylor Gatto– denomina Armas de instrucción masiva (2008). Por otra parte hay una emergente combinación de defensores de la enseñanza en el hogar y de la pedagogía de la libertad, psicólogos infantiles y empleados inquietos que señalan que, hoy en día, los universitarios empiezan su primer trabajo con unos niveles de capacitación que en el pasado se esperaban de bachilleres.

Se ha producido una banalización de la educación, al menos en los EE.UU., pero al mismo tiempo los nativos digitales son una raza aparte –y, lo que es hasta cierto punto significativo, coincide con la ética de exploración del hacker y la capacidad del hacker para descubrir, desarrollar y penetrar. En uno de sus primeros libros, Prensky se centró en el autoaprendizaje y, desde entonces, muchos de sus descubrimientos han sido confirmados por otros. En un vídeo TED extraordinario, el profesor Sugata Mitra explica de forma muy convincente la "educación impulsada por los niños".

El último trabajo de Prensky, Teaching Digital Natives: Partnering for Real Learning [Enseñando a los nativos digitales: partnering para un aprendizaje real] (2010), ha sido muy elogiado por los críticos que son receptivos a sus ideas y ha recibido críticas mordaces de los tradicionalistas, que no han tardado en señalar que el libro "carece de erudición". Esto de hecho puede ser el quid de la cuestión: lo que antes se denominaba "erudición" –el estudio tedioso de textos impresos, la preparación de fichas impresas y la larga y compleja tarea de redactar un "relato" de investigación secuencial– ya no lo es.

La erudición ha sido desplazada por una vibrante mezcla de trabajo de multimedia multitarea en el que humanos de muchos grupos sociales pueden comunicarse los unos con los otros, buscar soluciones en equipo y difundir rápidamente nueva información vía Twitter, Facebook, LinkedIn u otros muchos canales de comunicación. Puedo resumir los valores fundamentales del último libro de Prensky en dos frases: el aprendizaje participativo y la retroalimentación en tiempo real. Los estudiantes de hoy en día (y los empleados más sobresalientes) funcionan en otro nivel; quedarse sentado escuchando un flujo de información unidireccional es una pérdida de tiempo y lo saben. Prefieren los talleres o las mesas redondas a las clases magistrales, los ejercicios prácticos a los exámenes tipo test y una clara conexión entre el tema de estudio y sus necesidades reales. Al mismo tiempo son adictos a la retroalimentación en tiempo real y dan lo mejor de sí cuando ésta forma parte del proceso de aprendizaje.

Lo que estoy descubriendo es que los mejores instructores –y los mejores gestores de reuniones– están colgando en la Web lo que antes se denominaban clases magistrales o discursos para que los usuarios puedan estudiarlos cuando tengan tiempo, con la habilidad de pausar, parar y repasar, y utilizando las clases presenciales para llevar a cabo mesas redondas en las que cada estudiante es tanto profesor como alumno.

El libro titulado Deconstructing Digital Natives: Young People, Technology, and the New Literacies [Deconstruyendo a los nativos digitales: jóvenes, tecnología y nuevas competencias] (2011), publicado en abril, es una recopilación de distintas opiniones sobre el desarrollo de los nativos digitales dentro de diferentes campos de la educación y ambientes educativos nacionales, y por sexo. A diferencia de los trabajos más prácticos de Prensky (que también contribuye a este libro con el capítulo titulado "Digital Wisdom and Homo Sapiens Digital: From Digital Immigrants and Digital Natives to the Digitally Wise" [H.Sapins digital: desde los inmigrantes y nativos digitales hasta la sabiduría digital]), este libro es una publicación académica, y salvo a Prensky, todos los autores son profesores universitarios.

A continuación, quisiera abordar –y se trata de algo de vital importancia para los profesionales del sector de congresos y reuniones– el estado final sociológico o de recursos humanos producido por los nativos digitales: la inteligencia colectiva. Hay varios libros relevantes de los que solo hace falta mencionar su título:
- Smart Mobs: The Next Social Revolution [Smart mobs: la próxima revolución social] de Howard Rheingold (2003)
- The Wisdom of Crowds [La sabiduría de los grupos] de James Surowiecki (2005)
Groundswell: Winning in a World Transformed by Social Technologies [Groundswell: triunfar en un mundo transformado por las tecnologías sociales] de Charlene Li y Josh Bernoff (2008)
- Collective Intelligence: Creating a Prosperous World at Peace (2008) [Inteligencia colectiva: cómo crear un mundo próspero en paz] editado por Mark Tovey
- Here Comes Everybody: The Power of Organizing Without Organizations [Aquí viene todo el mundo: el poder de organizar sin organizaciones] (2009) y Cognitive Surplus: Creativity and Generosity in a Connected Age [Superávit cognitivo: creatividad y generosidad en una era conectada] (2010) de Clay Shirky

Ahora imaginaos ese estado final entre los cinco mil millones de pobres, cada uno con su teléfono móvil y acceso a Internet. Lo que nos lleva a The Fortune at the Bottom of the Pyramid - Revised and Updated Fifth Anniversary Edition: Eradicating Poverty Through Profits [La fortuna en la base de la pirámide: erradicando la pobreza mediante la atención a los pobres] de C.K. Prahalad. He aquí lo importante del libro: en primer lugar, en la India se pueden contratar a universitarios por cinco dólares americanos al día, así que es posible que las redes y los eventos globales necesitan ajustarse a diferentes baremos salariales, además de destinos; en segundo lugar, los cinco mil millones de pobres no son tontos, solo analfabetos; el teléfono móvil es su casa y su banco, además de su escuela; en tercer lugar –y empecé el artículo con este punto– su renta anual es de cuatro billones de dólares americanos, cuatro veces la de los mil millones de ricos. Debemos prestarles atención y modificar nuestras prácticas empresariales globales ahora para adoptarles como nuestros proveedores, asociados y clientes. One+

Publicado
12/06/2011